¿Cuáles son sus capacidades de combate y cómo ayudan a las Fuerzas Armadas rusas?
Historia
La radical reforma militar iniciada en Rusia a finales de la década del 2000 preveía la creación de comandos estratégicos unificados, diseñados para concentrar "bajo el mismo techo" la gestión de todas las tropas y fuerzas en el territorio de los distritos militares. El propósito de esta integración era aumentar la reacción de la máquina de guerra a las amenazas emergentes y facilitar la gestión de los grupos interprofesionales.
La nueva calidad de gestión que surgió a principios de la década del 2010 quedó patente con bastante rapidez: los comandos unificados se enfrentaron con éxito a la tarea de neutralizar a las Fuerzas Armadas de Ucrania en Crimea de manera rápida e incruenta, mientras que los expertos extranjeros notaron la velocidad y la coordinación de acciones extremadamente altas de los militares rusos que actuaron en Crimea. El CNCD empezó a funcionar 10 meses después de la reunificación de Crimea en Rusia, y sus capacidades se demostraron en el curso de las operaciones en Siria, permitiendo a la flota, las Fuerzas Aeroespaciales, las fuerzas de operaciones especiales y otras estructuras militares gozar de un alto nivel de coordinación a lo largo de la campaña.Tres pilares
El poder y la eficiencia de este Centro Nacional de Control de la Defensa se basa en tres pilares: la gente, el sistema de recopilación, procesamiento y distribución de información, además de la potencia de cálculo.
El centro emplea a más personas que las estructuras anteriores de este tipo: más de 1.000 expertos militares y civiles que trabajan día y noche, en cuatro turnos.Además, las partes del centro están fusionadas, lo que proporciona la velocidad y la eficiencia a la hora de reaccionar al problema.
En cuanto a la información, el centro procesa la información que proviene no solo del Ministerio de Defensa, sino también de los cuarteles generales de los socios de Rusia en la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), así como otros ministerios y agencias de Rusia: la red de información militar incluye alrededor de 80 organizaciones federales rusas. Semejante interacción puede ser necesaria tanto para solucionar tareas diarias como en situación de guerra.
El ordenador militar más fuerte del mundo
El tercer pilar se sustenta en las capacidades del superordenador del CNCD. Su rendimiento se estima en 16 petaflops, es capaz de almacenar datos de 236 petabytes (frente a cinco petaflops y 12 petabytes del Pentágono). Según el periodista de Lenta.ru Iliá Krámnik, se trata de la quinta computadora más potente del mundo y, al parecer, el primero de los superordenadores similares de centros extranjeros de operaciones militares.
La parte visible del CNCD es el conocido complejo de edificios del Ministerio de la Defensa en el Terraplén de Frunze, en Moscú, pero el mando militar y el sistema de control no terminan ahí: los principios de la red centralizada para el intercambio de información proporcionan una diversidad y duplicación de funciones entre los puestos de mando de emergencia geográficamente remotos, manteniendo al mismo tiempo un control continuo en tiempo real.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)