"La decisión de las plataformas de internet norteamericanas de bloquear al jefe de Estado puede equipararse a un ataque nuclear: las destrucciones no son tan espantosas como lo son las consecuencias", tuiteó la portavoz.
Recientemente Twitter y Facebook anunciaron el bloqueo indefinido de las cuentas de Trump, al cual acusaron de instigar a la violencia. El ejemplo de esas redes sociales fue seguido por otras menos conocidas.
Zajárova señaló que de igual manera fueron atacados los valores que Occidente dice defender.
El pasado 8 de enero, Twitter suspendió de forma permanente la cuenta del presidente estadounidense, @realDonaldTrump, ante el riesgo de "una mayor incitación a la violencia". Horas después, hizo lo mismo con la cuenta de su campaña electoral, @TeamTrump, y las cuentas de partidarios del presidente saliente que promovían la teoría de la conspiración QAnon.
Trump también fue impedido de utilizar otras redes sociales, particularmente Facebook e Instagram, en medio de acusaciones de que el 6 de enero animó a miles de sus partidarios a irrumpir en el edificio del Capitolio en un último intento de evitar que el Congreso certificara la victoria de su rival demócrata Joe Biden, que tomará posesión del cargo el 20 de enero.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)