"Los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) rechazan enérgicamente la absurda e insostenible inclusión de la hermana República de Cuba en la lista elaborada por Estados Unidos", publicó en Twitter el secretario ejecutivo de este organismo regional, Sacha Llorenti.
Los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) rechazan enérgicamente la absurda e insostenible inclusión de la hermana República de Cuba en la lista elaborada por Estados Unidos. pic.twitter.com/QECvmIn8kr
— Sacha Llorenti (@SachaLlorenti) January 12, 2021
El dirigente del ALBA-TCP calificó la decisión de EEUU de "arbitraria" y consideró que es violatoria de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, además de ser "una afrenta a los pueblos del mundo.
"En medio de la pandemia y bajo un criminal bloqueo, Cuba envía médicos y, salva miles y miles de vidas", comentó Llorenti, y agregó que "si existiese una lista de los países patrocinadores de la solidaridad y de la vida, en primer lugar estaría Cuba".
El documento emitido por el CMP, califica a Cuba, como "una nación que constituye una fuente de inspiración para los pueblos pobres y oprimidos del mundo".
Desde Rusia, el jefe del comité de asuntos internacionales del Senado ruso, Konstantín Kosachov declaró a Sputnik que "Washington carece de motivos reales que permitan acusar a Teherán y La Habana de apoyar el terrorismo, EEUU solo confirmó su fidelidad a la práctica de sancionar a países indeseados".
"Si existe algo constante en las perturbaciones que afectan a EEUU en el marco de las elecciones escandalosas y los sucesos posteriores, es precisamente sus permanentes pretensiones contra Cuba e Irán", subrayó Kosachov.También la cancillería de China condenó la medida aplicada por EEUU contra Cuba a través de su portavoz, Zhao Lijian, quien instó a la Casa Blanca a desarrollar relaciones normales con Cuba, pero sobre la base de la igualdad y el respeto mutuo.
Otras voces se levantaron desde la cancillería de Venezuela, quien afirmó en una declaración que "la postura de Washington refleja la manipulación y el uso político e ideologizado del tema de la lucha antiterrorista, con el fin de promover su agenda de desestabilización y de continua agresión contra Cuba".
"Evidencia, además, la intención de dejar minado el camino para dificultar una reaproximación entre el próximo gobierno de Estados Unidos y las autoridades de la nación caribeña", añade el texto venezolano.
Otros mensajes de apoyo llegaron desde la presidencia de Venezuela, Nicaragua, y de figuras políticas de Costa Rica y otras naciones latinoamericanas, además de mensajes solidarios de grupos radicados en Francia, Bélgica, Puerto Rico, y otras naciones.
Reacciones en Estados Unidos
Después que el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, anunciara la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, desde Washington reaccionó el senador Patrick Leahy, demócrata por el estado de Vermont (noreste), quien calificó la medida como una "designación descaradamente politizada".
"Esta designación descaradamente politizada es una burla de lo que había sido una medida objetiva y creíble del apoyo activo de un gobierno extranjero al terrorismo. Aquí no existe nada remotamente parecido. De hecho, el terrorismo interno en los Estados Unidos representa una amenaza mucho mayor para los estadounidenses que Cuba", enfatizó Leahy.
El veterano político estadounidense agregó que "el secretario Pompeo ha defendido con justicia propia los peores fracasos de la política exterior de Donald Trump, y al salir por la puerta parece decidido a poner las cosas lo más difíciles posible para su sucesor".
También se expresó Ben Rhodes, exconsejero adjunto de Seguridad Nacional durante la administración del expresidente Barack Obama (2009-2017) quien reconoció la intención de complicar los esfuerzos del futuro Gobierno de Joe Biden para normalizar los vínculos con Cuba.
"Esta es una basura tan politizada destinada a atar las manos de una administración que toma el poder en 10 días. Cuba no es un estado patrocinador del terrorismo. Los cubanos comunes sufrirán por lo que Pompeo puede parecer duro para algunas personas en Miami", enfatizó Rhodes en Twitter.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)