"La pandemia de la infección por coronavirus, en cierto sentido, 'puso a prueba' la sinceridad de la amistad y la solidaridad de los enfoques de varios Estados. Nuestros países 'pasaron con éxito la prueba'", dijo Riabkov respondiendo a la pregunta de la agencia Prensa Latina sobre la dinámica de las relaciones ruso-cubanas en el contexto de la pandemia del coronavirus.
La Habana, destacó, "a pesar de la campaña para desacreditar a los médicos cubanos (realizada) por Estados Unidos, las sanciones contra la industria biofarmacéutica que pusieron en peligro la salud de millares de personas en muchos países del mundo, continúa prestando una asistencia muy valiosa a otros países enviando sus médicos y suministrando medicamentos".
El vicecanciller calificó de "cínica" la política de endurecimiento sin precedentes del bloqueo económico-comercial y financiero a la isla, llevada a cabo por EEUU.
El año 2020 "se convirtió en un reto para las relaciones ruso-cubanas desde el punto de vista material. Como verdaderos socios y fieles aliados continuamos colaborando de manera estrecha en el marco de la Comisión Intergubernamental Ruso-Cubana para la cooperación económico-comercial y científico-técnica, basándonos en la línea marcada por los líderes de nuestros Estados hacia el fortalecimiento de la colaboración estratégica y las relaciones aliadas", señaló.
Riabkov agregó que Moscú está interesado en "desarrollar una cooperación constructiva con La Habana en los ámbitos de importancia estratégica como energía, transporte, agricultura, industria metalúrgica, salud, educación, etcétera".
El año saliente, indicó, se caracterizó no solo por ciertos retos en las relaciones entre Moscú y La Habana.
"Yo quisiera destacar un acontecimiento histórico, en diciembre de este año Cuba se convirtió en el primer país de la región en obtener el estatus de Estado observador en la Unión Económica Euroasiática (UEE). Ese paso, sin lugar a dudas, contribuirá al aumento y diversificación de la cooperación económico-comercial y de inversión entre la isla y los países miembros de la UEE", remarcó.
A partir de noviembre, según el viceministro, Rusia y Cuba reanudaron vuelos en la ruta Moscú-Cayo Coco.
Riabkov destacó que "el interés de los turistas rusos en la isla soleada cubana no se desvaneció en las condiciones de la pandemia sino aumentó", así como agradeció a los cubanos su hospitalidad.
"Para concluir, yo quisiera reiterar que siempre estamos dispuestos a proporcionar el apoyo necesario a nuestro socio estratégico y amigo que es la República de Cuba", dijo.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)