"En respuesta a las sanciones impuestas por la Unión Europea por el 'envenenamiento' del activista opositor ruso Alexéi Navalni, Rusia impuso una prohibición de entrada a representantes del aparato gubernamental alemán", publicó la agencia, citando los datos recibidos por encargada de negocios de la embajada alemana en Moscú, Beate Grzeski, durante una reunión de este 22 de diciembre en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.
Se precisa que "los nombres de las personas afectadas no fueron revelados, se enterarán de las sanciones solo a la hora de ingresar en Rusia".El Ministerio de Exteriores de Rusia citó el martes 22 a los embajadores de Alemania, Francia y Suecia por las sanciones unilaterales que la Unión Europea (UE) impuso a varios altos funcionarios por el caso de Navalni.
La UE oficializó el 15 de octubre sus sanciones contra el responsable del departamento de política interior del gabinete presidencial, Andréi Yarin; el jefe adjunto del gabinete presidencial, Serguéi Kirienko; el representante del presidente ruso en Siberia, Serguéi Meniaylo; el director del Servicio Federal de Seguridad (FSB), Alexandr Bórtnikov; los viceministros de Defensa Pável Popov y Alexéi Krivoruchko. Además Bruselas impuso restricciones al Instituto de Investigación Científica en Química Orgánica y Tecnología.
El caso Navalni se remonta al 20 de agosto, cuando el opositor se sintió mal durante un vuelo desde la ciudad de Tomsk a Moscú, lo que obligó a los pilotos a realizar un aterrizaje de emergencia en Omsk. El hombre fue ingresado en un hospital de la ciudad. Después de que los médicos rusos lograran salvarle la vida, fue trasladado a Alemania el 22 de agosto en un avión sanitario.Según la narrativa del Gobierno alemán, el hombre habría sido envenenado con una toxina neuroparalizante altamente mortal, incluida en la lista de sustancias prohibidas de la Convención sobre Armas Químicas. Sin embargo, la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas declaró que en el organismo de Navalni fue hallada una sustancia similar por sus características a ese agente letal pero no incluida en esa lista.
El ministerio tildó de inadmisibles las sanciones ilegales que la UE impuso a los ciudadanos de Rusia con el pretexto de su supuesta implicación en lo sucedido con Navalni.
El ente subrayó que los promotores de esas restricciones no presentaron ninguna evidencia que sustenten sus afirmaciones pese a las innumerables solicitudes enviadas por los representantes de Rusia y de varios países de la UE.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)