"Los estadounidenses y, básicamente, otros países occidentales, aliados de EEUU, ya han desarrollado esa manera de acusar públicamente a alguien de algo y luego —sin presentar los hechos— tratar de incorporarlo en la agenda internacional (...) Lo mismo pasa ahora con respecto a Navalni", dijo el ministro en una rueda de prensa tras reunirse con su homólogo sirio, Faisal Mekdad.
Lavrov afirmó que estos países también siguieron la misma ruta cuando difundían informaciones sobre la presunta interferencia de Rusia en las elecciones presidenciales de EEUU; los hackers, que lanzaron ataques contra varios organismos gubernamentales y están supuestamente vinculados al Gobierno ruso; y el caso de las supuestas intoxicaciones del exespía Serguéi Skripal.
Luego el opositor fue trasladado a Alemania en un avión medicalizado.
Un laboratorio militar de Alemania y, posteriormente, laboratorios de Suecia y Francia determinaron que el opositor ruso había sido envenenado con un agente tóxico del grupo Novichok, mientras que la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas declaró que en el organismo de Navalni fue hallada una sustancia similar por sus características a ese agente letal.
Moscú califica de infundada la versión alemana sobre lo sucedido con Navalni y espera respuestas oficiales a las solicitudes enviadas a Berlín.
El hospital Charité de Berlín, donde había sido ingresado el activista ruso, informó el 23 de septiembre que Navalni fue dado de alta en estado satisfactorio y que los médicos que lo trataron no excluyen su plena recuperación.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)