"Se trata de una violación del derecho internacional", comentó a los medios Bogdánov.
Según el diplomático, EEUU tomó "una decisión unilateral que excede los límites del derecho internacional y la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU votada por los propios estadounidenses".
Saludó la normalización de las relaciones entre los países árabes e Israel pero indicó que "no se deben sacrificar los intereses del pueblo palestino" y que no se olvide de que el problema de Palestina todavía no está solucionado.
"Marruecos tiene la misma postura que los demás: los países parten del apego a la solución del conflicto palestino-israelí en base al principio de dos Estados en las fronteras de 1967 con la capital en Jerusalén Este", puntualizó.
Relaciones entre Marruecos e Israel
El ministro de Exteriores marroquí, Naser Burita, declaró que Marruecos rechaza que normalizara sus relaciones con Israel a cambio de que Estados Unidos reconociera la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental.
El canciller negó que "el reconocimiento estadounidense de la soberanía [de Marruecos] sobre el Sáhara [Occidental] fuera a cambio de normalizar las relaciones con Israel".
En lo referente a la situación en torno a Palestina, el ministro enfatizó que "la posición de Marruecos sobre la cuestión palestina se mantiene sin cambios, lo que el rey marroquí ha declarado en más de una ocasión".
El jefe de la diplomacia marroquí recordó que antes de 2002 Marruecos e Israel tuvieron relaciones diplomáticas.
"Algunas cuestiones de la política regional requirieron cooperar con Israel, necesitamos un diálogo", indicó.
La UE saluda la normalización de las relaciones entre los países
La Unión Europea saluda los pasos hacia la normalización de las relaciones entre Israel y Marruecos, declaró el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.
"Saludamos los pasos importantes en las relaciones de Israel y Marruecos que fomentarán aún más la normalización de los lazos israelí-árabes contribuyendo a los esfuerzos de paz en Oriente Medio", escribió en su cuenta de Twitter.
Welcome important steps in relations between Israel & Morocco. This will further advance normalisation of Israeli/Arab relations, contributing to peace efforts in the Middle East.
— Josep Borrell Fontelles (@JosepBorrellF) December 11, 2020
Western Sahara: EU supports the efforts of the UNSG in line with relevant UNSC resolutions.
Agregó que, en lo referente al Sáhara Occidental, apoya los esfuerzos del secretario general de la ONU en el marco de las resoluciones correspondientes del Consejo de Seguridad de la organización.
Canadá saluda anuncio de normalización de las relaciones
La Cancillería de Canadá informó que el país acoge con satisfacción la normalización de las relaciones entre Marruecos e Israel.
"Canadá acoge con satisfacción el anuncio de la normalización de las relaciones entre Marruecos e Israel, este es un paso positivo que fortalecerá los lazos y promoverá la paz", publicó la Cancillería en la red social Twitter.
Canada welcomes the announcement of the normalization of relations between #Morocco and #Israel. This is a positive step that will strengthen ties and promote peace. #AbrahamAccords
— Foreign Policy CAN (@CanadaFP) December 11, 2020
Agregó que Canadá continúa apoyando los esfuerzos liderados por la Organización de las Naciones Unidas para alcanzar una solución pacífica y negociada en el Sáhara Occidental.
Canada continues to support UN led efforts to reach a peaceful and negotiated solution in Western Sahara.
— Foreign Policy CAN (@CanadaFP) December 11, 2020
Omán aplaude la normalización de las relaciones
A u vez, el Ministerio de Exteriores de Omán saludó en un comunicado el acuerdo de paz entre Marruecos e Israel.
"Una traición hacia Palestina"
Por su parte, el asesor especial del presidente del Parlamento de Irán para asuntos internacionales, Huseín Amir Abdolahian, declaró que la normalización de las relaciones entre Israel y Marruecos representa una traición hacia Palestina.
El portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, declaró que la postura del organismo internacional sobre el Sáhara Occidental no se ha alterado y la solución del problema debe basarse en las resoluciones de las Naciones Unidas.
El Sáhara Occidental es un territorio en el noreste de África, que fue colonia de España y donde en 1973 fue fundado el Frente Polisario, acrónimo del movimiento Popular de Liberación Saguía el Hamra y Río de Oro.
Presionada por Marruecos y Mauritania, España firmó en 1975 un acuerdo —carente de validez internacional— para que el norte del Sáhara Occidental pasara a ser jurisdicción de Rabat, y el sur a Nuakchot.
Naciones Unidas no reconoce a la RASD ni la anexión impulsada por Marruecos en 1979, y exige celebrar un referéndum de autodeterminación, para lo cual instituyó en 1991 una misión para el Sáhara Occidental, prorrogable cada año y facultada para supervisar el alto el fuego en la región.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)