El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), entidad que financió el desarrollo de la vacuna, solicitó en octubre a la OMS el registro acelerado de Sputnik V y su inclusión en el Listado de uso de emergencia (EUL, por sus siglas en inglés).
"Hasta que no se presenten y verifiquen todos los documentos, no podemos decir con exactitud cuánto durará ese procedimiento", dijo a Sputnik la representante de la OMS en Rusia, Melita Vujnovic.
Sputnik V se convirtió el 11 de agosto en la primera vacuna registrada en el mundo al recibir la aprobación del Ministerio de Salud de Rusia, lo que dejó la puerta abierta para iniciar la fase 3 del ensayo clínico con más de 40.000 voluntarios.
La inoculación, que se basa en el adenovirus humano tipo 26 y en el adenovirus humano recombinante del tipo 5, ha mostrado más de 95% de efectividad, según un análisis intermedio de los datos de la fase 3 en Rusia.Las pruebas de Sputnik V también se llevan a cabo en Bielorrusia, Brasil, Emiratos Árabes Unidos, la India y Venezuela.
Hasta el momento, más de 50 países ya se han asegurado 1.200 millones de dosis de Sputnik V, según informes del RDIF.
La entidad escogió a laboratorios de Brasil, China, Corea del Sur, India y otros países para producir la vacuna.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)