"Si el uso de esta vacuna está autorizado por las autoridades de Hungría, se trata solo de su uso en el territorio de Hungría", dijo.
Agregó que se trata de "una decisión temporal y de emergencia de la que el propio Estado es responsable".Según el portavoz de la Comisión Europea, la UE prefiere que todas las vacunas ofrecidas a los ciudadanos europeos sean aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y aboga por "la máxima transparencia en las cuestiones de la vacuna".
En este contexto, De Keersmaecker indicó a Sputnik que la EMA no ha recibido todavía solicitudes para la autorización de la venta de la vacuna rusa en el mercado europeo.
Añadió que la Comisión Europea tampoco tiene información sobre la vacuna rusa.
El pasado 11 de agosto Rusia registró la primera vacuna contra el COVID-19, llamada Sputnik V y desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya. El fármaco se produce en cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF).
Los datos de la fase 3 de su ensayo clínico muestran una eficacia de más del 95% contra el COVID-19.
Según el ministro de Salud ruso, Mijaíl Murashko, ya se firmaron acuerdos con la India y Corea del Sur sobre la entrega de la tecnología de producción de Sputnik V, también se llevan a cabo negociaciones con China y Bielorrusia.
Mientras Hungría fue el primer país de la UE en recibir muestras de la vacuna Sputnik V.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)