"Cuba tiene una farmacéutica muy fuerte. Mantenemos contactos con los colegas cubanos, incluido en relación con el fármaco Avifavir. Estaríamos encantados de producir ese medicamento en Cuba", dijo a la prensa.
Dmítriev expresó la confianza en que Cuba "pueda producir este fármaco junto con nosotros".
"Estamos en plena disposición y examinamos la transferencia de todos los procesos tecnológicos, toda la información que podría ser útil para comenzar a producir este medicamento en Cuba", apuntó.Según las autoridades sanitarias rusas Avifavir, que se basa en el antiviral favipiravir, demostró una alta eficacia durante los ensayos clínicos.
El medicamento fue desarrollado por el RFPI y el grupo farmacéutico ChemRar y a principios de julio empezó a exportarse.
Ensayos de vacuna rusa
La segunda fase de las pruebas de la vacuna contra el coronavirus elaborada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Gamaleya concluirá el 3 de agosto, afirmó Dmítriev.
"La segunda fase de las pruebas de la vacuna rusa se completará el 3 de agosto", dijo Dmítriev a la prensa.
Además Dmítriev resaltó que se estudia la posibilidad de llevar a cabo la tercera fase de ensayos en Arabia Saudí.
"Tenemos muy buenas relaciones con Arabia Saudí. En particular, estamos discutiendo no solo la tercera fase de los ensayos clínicos de la vacuna (...) sino también la producción de vacunas rusas en Arabia Saudí", indicó.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)