"En el contexto internacional de actualidad, cuando los conceptos de soberanía y autonomía se ponen en duda y a veces simplemente se les hace caso omiso, esa organización prestigiosa integrada por 14 Estados de la región muestra un buen e importante ejemplo de que incluso los pequeños países pueden tener un peso considerable en el escenario internacional, si actúan juntos y defienden paulatinamente y con certeza de tener razón los principios clave de la Carta de las Naciones Unidas", dijo Zajárova.
La diplomática felicitó a los socios caribeños de Rusia con motivo del Día de Caricom, que se celebra a principios de este mes."Fortaleciendo la unidad y solidaridad, hoy en día el Caribe se hace un elemento importante y positivo de la política mundial", declaró Zajárova.
Hablando de las relaciones entre Rusia y los miembros de la Caricom, destacó "una nueva dinámica" que se refleja en la intensificación de los contactos a varios niveles en los últimos años.
Según la diplomática, "existe la perspectiva de lanzar un formato de diálogo multilateral de acuerdo con el memorando de entendimiento de 2010".
También mencionó que Rusia y la Caricom están fortaleciendo "la base legal de la cooperación, incluyendo por la firma de los acuerdos básicos para ampliar el régimen libre de visados con los caribeños".
Zajárova recordó que tradicionalmente Rusia y los países de esa comunidad trabajan en los proyectos de desarrollo, los programas regionales de formación de personal e intercambios humanitarios, culturales, educativos y turísticos, y promueven las iniciativas empresariales."Estamos dispuestos a incrementar las relaciones con la región caribeña en varios sectores con espíritu de amistad, solidaridad y respeto mutuo a los intereses", dijo la diplomática al subrayar que es una línea de la política rusa "principal e inmutable ante las fluctuaciones coyunturales".
Fundada en 1973, la Caricom está integrada por Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago y el territorio británico de ultramar Montserrat.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)