"Están vivos. No puedo decir dónde están porque respetamos el derecho de personas a tomar decisiones por su cuenta", aseveró la diplomática, que empezó su misión en Moscú el mes pasado, en declaraciones al diario ruso Kommersant.Según Bronnert, su país pretende llevar ante la justicia a los implicados en el 'caso Skripal' y mientras eso no ocurra, seguirá adelante con la investigación.
La embajadora también aseguró que las pruebas "se estudiarán de forma exhaustiva" y que el proceso judicial sobre el caso "se llevará a cabo debidamente".
Serguéi Skripal, reclutado en los años 90 por el servicio secreto británico MI6 y naturalizado en el Reino Unido, y su hija Yulia, fueron hallados inconscientes a principios de marzo de 2018 en la ciudad británica de Salisbury, como resultado de lo que Londres llegó a calificar como intento de envenenamiento con una sustancia de acción neuroparalizante.
Nada más abierta la investigación, Londres responsabilizó sin pruebas a Moscú de estar detrás del envenenamiento.Moscú rechaza de plano las acusaciones de Londres, que considera infundadas, y envió decenas de notas diplomáticas al Foreign Office reclamando acceso a las pruebas para poder colaborar con la investigación, así como a los Skripal que son ciudadanos de Rusia.
A raíz del caso de Salisbury, los dos Estados redujeron en grado considerable sus contactos diplomáticos.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)