En declaraciones a la prensa tras el foro, el canciller interino explicó que Rusia participó en los preparativos para la reunión en la capital alemana desde el principio y asistió a las cinco reuniones preparatorias.
"Fue precisamente a instancia de Rusia que los organizadores se apartaron de su idea inicial de celebrar la reunión sin las partes libias y invitaron a la conferencia a los líderes libios, me refiero al jefe del Gobierno de Acuerdo Nacional Sarraj y al comandante del Ejército Nacional Sirio Haftar", explicó.
"Las recomendaciones que recoge el documento final de la conferencia de Berlín engrosan el repertorio de ideas sugeridas por la comunidad internacional para que las partes libias puedan acordar las condiciones que les permitan sentarse en la mesa de negociación", estimó.
Este 19 de enero, en Berlín se celebró una conferencia internacional sobre Libia a nivel de jefes de Estado y de Gobierno, a la que la canciller federal, Angela Merkel, invitó a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (China, EEUU, Francia, el Reino Unido y Rusia), así como a Italia, los Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Egipto, Argelia y la República del Congo.
Actualmente en el país hay una dualidad de poderes: el Gobierno interino junto con el Parlamento en Tobruk, que controla la parte oriental y cuenta con el apoyo del Ejército Nacional Libio, y el Gobierno de Acuerdo Nacional avalado por la ONU, con sede en Trípoli, en el noroeste del país.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)