"La situación indignante en torno a la agencia rusa de información en Estonia causa una seria preocupación", dice el escrito de la Cancillería.
El comunicado añade que "esta situación es absolutamente inaceptable y se encuentra plenamente fuera de los fundamentales principios democráticos y obligaciones internacionales de Estonia para garantizar el trabajo de los medios sin dificultades, la libertad de expresión de opiniones y el acceso igualitario a la información".
"Llamamos a una reacción inmediata de las estructuras internacionales y ONG de defensa de derechos", dice el comunicado.
La directora de Sputnik, Margarita Simonián, llamó a la presidenta de Estonia, Kersti Kaljulaid, a evitar la detención de los periodistas.
Por su parte, Rossiya Segodnya instó a la Organización de las Naciones Unidas, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, el Consejo de Europa, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos a pronunciarse sobre los ataques a la libertad de expresión en Estonia y tomar medidas para garantizar el derecho de los periodistas a ejercer su labor.
Las autoridades estonias justifican la persecución a Sputnik Estonia con las sanciones impuestas por la UE el 17 de marzo de 2014 contra varias personas y entidades a la luz de los acontecimientos en Ucrania.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)