"Tenemos la intención de continuar brindando toda la asistencia y el apoyo necesarios para normalizar la situación", dijo Putin, al reunirse con el presidente del Consejo Soberano sudanés, Abdul Fatah Burhan, en el ámbito de la cumbre Rusia-África que se celebra en la ciudad rusa de Sochi.
Asimismo, destacó el mandatario, Rusia seguirá insistiendo en que el enfoque de la comunidad internacional al problema sudanés sea imparcial y objetivo.Putin recordó que Sudán es uno de los socios fiables de Rusia desde hace mucho tiempo y Moscú aprecia "la tradicional solidaridad de los socios sudaneses en la lucha contra diversos tipos de ataques destructivos, también en plataformas multilaterales".
A mediados de abril pasado, Sudán vivió un golpe militar que puso fin a los 30 años del Gobierno del presidente Omar Bashir, tras cuatro meses de protestas con decenas de muertos y centenares de heridos.
Dos días después, el economista opositor Abdalla Hamdok juramentó como nuevo primer ministro de Sudán y el presidente del CMT, Abdul Fatah al Burhan, asumió como jefe del Consejo Soberano para los primeros 21 meses de transición.
El 5 de septiembre se aprobó la composición del nuevo Gobierno sudanés en el que los militares controlan solo dos de los 19 ministerios, el de Defensa y el de Interior.
Explotación de uranio en Namibia
Vladímir Putin también declaró que la explotación de uranio podría formar una parte esencial de las relaciones bilaterales entre Rusia y Namibia.
"La parte importante de la cooperación podría ser la explotación de los recursos minerales y en particular de uranio", dijo Putin durante la reunión con su par namibio, Hage Gottfried Geingob, en la ciudad rusa de Sochi.
Asimismo Putin agregó que Rusia y Namibia tienen la oportunidad para establecer una estrecha colaboración en materia de energía nuclear y "convertirse en buenos socios".
El mandatario ruso subrayó que "la exploración conjunta de las zonas potencialmente ricas en vanadio, cobre, oro y otros minerales" representa un gran interés para Moscú.
En particular el presidente ruso subrayó que existe una base legal para estas acciones ya que en el año 2016 los dos países firmaron varios acuerdos de cooperación en geología y el uso de los recursos subterráneos.
Entre otros proyectos perspectivos de la cooperación entre Rusia y Namibia, Putin destacó la extracción de diamantes, la modernización de ferrocarriles, la entrega de vagones de carga, así como "la construcción de infraestructura terrestre para aviación".Al mismo tiempo el líder ruso no descarta la posibilidad de desarrollar la colaboración en el ámbito de energía hidroeléctrica y en el sector agroindustrial.
A su vez el presidente Geingob declaró que Namibia está interesada en que los militares rusos eduquen a los soldados namibios.
Las relaciones bilaterales entre los dos países son bastante buenas, sin embargo pueden alcanzar niveles más altos, concluyó el mandatario namibio.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)