"En Puerto Rico estamos preocupados por la situación colonial y tenemos que buscar una solución y siempre hemos planteado que estas resoluciones nos darán fortaleza en el sentir que seamos los puertorriqueños quienes decidamos nuestro futuro", subrayó González en conferencia de prensa en La Habana.
La resolución fue aprobada el lunes último en el Comité Especial de Descolonización de la ONU después de escuchar los reclamos de más de cincuenta representantes de organizaciones civiles y políticas puertorriqueñas y diplomáticos de varias naciones que reclamaron el derecho de Puerto Rico a la libre autodeterminación y la independencia.El texto, auspiciado por Cuba, Antigua y Barbuda, Bolivia, Nicaragua, Venezuela, Ecuador, Rusia y Siria, exhorta a Washington a promover un proceso que permita, de manera soberana, tomar decisiones al pueblo de Puerto Rico para atender sus necesidades económicas y sociales, enfrentar el desempleo, y la pobreza, solucionar temas de educación y la salud y solvencia financiera.
Esta nueva resolución se suma a las 37 anteriores adoptadas por el Comité Especial de Descolonización de la ONU desde 1972, referentes al estatus colonial de la isla caribeña.
Temas relacionados: Legisladores de EEUU presentan proyecto de ley para que Puerto Rico sea el estado 51
Puerto Rico fue invadido por EEUU en junio de 1898, por lo que pasó de ser una colonia española a un territorio ocupado por Washington, hasta que en 1952 se le otorgó la condición de Estado Libre Asociado que mantiene hasta el presente.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)