El político estaba invitado a participar desde el 2 de abril en varios eventos organizados por la Sociedad San Juan Bautista (SSJB) en la provincia canadiense de Quebec.
Sin embargo, el 31 de marzo el Ministerio Federal de Inmigración informó al expresidente de la Generalidad que había revocado su autorización.
Se subraya que los abogados de Puigdemont planean protestar contra la decisión tomada y requerir explicaciones al respecto.
Según la página web del organismo de inmigración, las autoridades canadienses se reservan el derecho a denegar una autorización por posibles "actividades criminales o subversivas" de un solicitante.
Más aquí: Gobierno de España: la independencia de Cataluña es "una quimera imposible"
Carles Puigdemont fue presidente del Gobierno catalán del 12 de enero de 2016 al 27 de octubre de 2017.
Durante ese tiempo, Puigdemont encabezó desde las instituciones catalanas el proceso independentista que llevó al referéndum unilateral del 1 de octubre de 2017 y a la posterior adopción de una declaración de independencia por parte del Parlamento catalán.A raíz de esos acontecimientos, el Gobierno español, presidido entonces por el conservador Mariano Rajoy, decidió aplicar el artículo 155 de la Constitución para cesar al Gobierno catalán y convocar nuevas elecciones.
Del mismo modo, la Fiscalía General del Estado decidió presentar una demanda para reclamar que los líderes políticos responsables del proceso independentista fuesen juzgados por delitos de rebelión, sedición, malversación y desobediencia.
Además: 'Procés' catalán: ¿imaginario colectivo o realidad latente?
Tras su cese, Puigdemont huyó de España y actualmente se encuentra en Bruselas después de que un tribunal alemán rechazase su envío a Madrid para ser juzgado por rebelión.
Sin embargo, otros líderes independentistas permanecieron en España y actualmente 12 de ellos están siendo juzgados en el Tribunal Supremo.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)