"Lo que hace EEUU contra nuestro país no empezó hace una, dos ni tres semanas, todo comenzó hace 20 años, cuando llegó al poder Chávez y comenzó a cambiar las relaciones internacionales e nacionales, así como la política y la actitud hacia nuestro pueblo", dijo en una reunión del Consejo de la Federación de Rusia (Senado).
En opinión del diplomático venezolano, la actitud de EEUU hacia Venezuela es la misma que hacia Cuba.
"El imperialismo de EEUU, como lo denominamos directamente, causó muchísimo daño (a Venezuela), el que se puede comparar solo con nuestros hermanos de Cuba que sufrieron en los primeros 40-50 años de su revolución los problemas generados por el bloqueo económico (de EEUU), que ahora sufrimos nosotros", señaló.
También: "Quieren arrojar a Venezuela a la guerra civil para después saquearla"
Asimismo, agregó que EEUU quiere que los militares de Venezuela traicionen al presidente Nicolás Maduro.
"Busca que nuestras Fuerzas Armadas traicionen a nuestro presidente", dijo Faría Tortosa en una reunión en el Consejo de la Federación (Senado ruso).Explicó que la sociedad estadounidense se opondría a la invasión de EEUU en Venezuela.
Además, según el embajador, EEUU bloquea las cuentas para que el pueblo venezolano proteste contra las autoridades legítimas por la crisis económica.
Venezuela atraviesa una crisis económica y política que se agravó el 23 de enero, después de que el jefe de la opositora Asamblea Nacional (parlamento unicameral), Juan Guaidó, se autoproclamara "presidente encargado" del país.
Además: Venezuela, mucho más que una cuestión latinoamericana
El jefe del Estado venezolano, Nicolás Maduro, quien asumió el segundo mandato el 10 de enero, calificó la declaración de Guaidó como un intento de golpe de Estado y responsabilizó a EEUU de haberlo orquestado.
Guaidó fue reconocido por EEUU, la mayoría de los países integrantes del Grupo de Lima y varias naciones más del continente americano, así como por buena parte de los Estados miembros de la Unión Europea.Rusia, así como Bolivia, China, Cuba, Irán, Turquía y otros países, reafirmaron su respaldo al actual Gobierno venezolano.
El 28 de enero, el Departamento del Tesoro de EEUU impuso sanciones a la petrolera venezolana PDVSA que implican el congelamiento de 7.000 millones de dólares y el bloqueo de todos los pagos que hagan empresas estadounidenses que compren petróleo venezolano.
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, estimó que Venezuela perdería 11.000 millones de dólares anuales en ingresos por exportaciones petroleras a causa de esas restricciones.
Tema relacionado: Lo que oculta el Pentágono sobre una posible intervención militar en Venezuela
La semana pasada Bolton condicionó el levantamiento de sanciones contra oficiales superiores de las Fuerzas Armadas de Venezuela a cambio de su lealtad a Guaidó.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)