Según los resultados de la votación, esta decisión fue apoyada por 232 parlamentarios al superar el mínimo de 226 votos.
La nota explicativa de la ley indica que la presencia de observadores rusos en los comicios podría provocar "ataques informáticos para distorsionar los datos en el proceso electoral".
De acuerdo con la ley, un observador oficial en los comicios presidenciales, parlamentarios y locales del país no puede ser "un ciudadano de un Estado reconocido por la Rada Suprema como agresor u ocupante", ni una persona cuya candidatura fue propuesta por Rusia.
El documento deberá ser firmado por el presidente ucraniano, Petró Poroshenko, y entrará en vigor el día siguiente tras la publicación en la prensa oficial.
Te puede interesar: "Ucrania es el Estado más pobre en Europa, con uno de los niveles más altos de corrupción"
Poroshenko declaró con anterioridad que prohibiría al Servicio de Fronteras ucraniano dejar entrar a los observadores rusos en el país para asistir a las elecciones presidenciales del 31 de marzo.
Reacción
La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, ironizó que la nueva ley ucraniana es todo "un triunfo de la democracia"
"Evidentemente, es el paso de turno en el camino hacia la 'verdadera democracia'", dijo en una rueda de prensa.
"Seguiremos insistiendo en que se respeten los derechos legales de los países soberanos, que tienen derecho a enviar a sus representantes a misiones de observación", subrayó el representante de la Cancillería rusa.
Para Karasin, se trata además de una medida que se percibe como "ridícula y odiosa".
"Cuando algunas decisiones externas impiden el desempeño de las funciones internacionales habituales de aquellas organizaciones internacionales que están llamadas a organizar la observación de todas las elecciones sin excepción, eso representa una violación de las reglas de las relaciones internacionales", resaltó el diplomático.
La directora de la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (OIDDH) de la OSCE, Ingibjörg Solrun Gisladottir, lamentó la decisión de Kiev de prohibir a los observadores rusos asistir a los comicios presidenciales de Ucrania, informó el organismo.
"La directora de la OIDDH de la OSCE lamentó la decisión de las autoridades de Ucrania de prohibir a los ciudadanos rusos tomar parte en la labor de la misión electoral de la OIDDH para observar las presidenciales del 31 de marzo en Ucrania", dice el comunicado.
En su carta a la Cancillería ucraniana Gisladottir "expresó su profunda decepción por la aprobación por el Parlamento (del país) de una ley que consagra tal restricción".
Gisladottir enfatizó que esta condición es uno de los compromisos concretos que "establecen las normas claras de trato entre los Estados miembros que se aplican en condición de igualdad y sin excepción alguna a cada Estado miembro".
Por su parte, el embajador de Rusia ante la OSCE, Alexandr Lukashévich, llamó a la organización a reaccionar al veto impuesto por Ucrania que "viola las obligaciones internacionales y podría provocar daño significativo a la reputación de la OSCE en general".
Además, Lukashévich calificó de "discriminación de millones de ciudadanos ucranianos" la decisión de Kiev de no abrir colegios electorales en las entidades diplomáticas y consulares ucranianas en el territorio de Rusia.
Temas relacionados: Los delirios de grandeza de Poroshenko: se agrava la paranoia antirrusa en Ucrania
El enviado especial de EEUU para Ucrania, Kurt Volker, apoyó a la decisión de Kiev de prohibir a los observadores rusos asistir a las elecciones presidenciales en Ucrania.
"Debemos recordar que Rusia es el agresor en Ucrania, por lo tanto las preocupaciones ucranianas de seguridad sobre Rusia son reales", dijo Volker a través de su cuenta personal en Twitter.
También, el alto diplomático expresó su confianza en el compromiso de Ucrania con la transparencia y la celebración de elecciones justas.
La portavoz de la Comisión Electoral Central de Rusia, Maya Gríshina, afirmó por su parte que se trata de una violación de los compromisos internacionales y expresó la esperanza de que la OSCE tome las medidas necesarias para asegurar que se cumpla toda la normativa en materia de observación internacional.
Las elecciones presidenciales ucranianas se celebrarán el 31 de marzo de 2019, la campaña electoral arrancó el 31 de diciembre pasado.
Además: Ministerio del Interior de Ucrania llama a recrudecer normas electorales
Según un reciente sondeo, el actor y comediante Vladímir Zelenski encabeza los sondeos de intención de voto con un 21,9%, seguido de la ex primera ministra y líder del partido Batkivschina (Patria) Yulia Timoshenko con el 19,2%.
En tercer lugar se ubica Poroshenko, con el 14,8% de apoyo.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)