"Estamos negociando [Bielorrusia y EEUU] todo el conjunto de cuestiones problemáticas que existen en nuestras relaciones, incluidas las relacionadas con una perspectiva de ampliar la presencia diplomática en los dos Estados (…), estamos negociando cómo desarrollar nuestra cooperación teniendo en cuenta el hecho de que ambas partes deben ser representadas a nivel de embajadores", dijo Makéi a los periodistas.
Previamente, el portavoz de la Cancillería bielorrusa, Anatoli Glaz, confirmó que los dirigentes del ente mantuvieron varias conversaciones telefónicas con sus colegas del Departamento de Estado de EEUU al agregar que las partes examinaron varios aspectos de las relaciones bilaterales, incluida la posibilidad de mejorarlas.El diario Foreign Policy, por su parte, comunicó con anterioridad citando a fuentes del Departamento de Estado, que recientemente tuvo lugar una conversación telefónica entre el canciller bielorruso y el asesor del secretario de Estado de EEUU, Wes Mitchell.
Te puede interesar: Lukashenko: Bielorrusia es un "donante de seguridad" en Europa
Según los datos del medio, Makéi presuntamente informó a la parte estadounidense que las autoridades bielorrusas habrían eliminado las restricciones al número de diplomáticos estadounidenses que pueden trabajar en el territorio del país.El peor periodo en las relaciones entre los dos países se dio en 2008, cuando la cantidad de diplomáticos estadounidenses en Bielorrusia se redujo de 35 a 5 funcionarios por insistencia de Minsk.
Bielorrusia respondió así a las sanciones estadounidenses contra su empresa Belneftejim, impuestas en 2006.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)