"El discurso de Pompeo pronunciado el domingo [22 de julio] constituye una injerencia flagrante en los asuntos estatales de Irán", dijo el portavoz de la Cancillería iraní, Bahra Qasemi, citado por la agencia Tasnim.
El 22 de julio Pompeo lanzó fuertes críticas a la política interna y externa de Irán acusando a los dirigentes de este país de corrupción y violación de derechos humanos.
En su discurso comparó al Gobierno iraní con la mafia al subrayar que "sus acciones llevaron a que los iraníes comunes no puedan encontrar trabajo".
La administración del presidente de EEUU, Donald Trump, está aplicando una política estricta contra Irán.
Tema relacionado: Mogherini: el fracaso del pacto con Irán tendría "consecuencias catastróficas"
A inicios de mayo pasado, Trump anunció la retirada de su país del acuerdo firmado en 2015 por Irán, Rusia, Estados Unidos, el Reino Unido, China, Francia, Alemania y la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini.
Washington también ordenó restablecer "al máximo" las restricciones contra Teherán, y no descartó introducir sanciones secundarias dirigidas contra las empresas que tienen negocios con Irán.
Audio: Vigencia del Pacto Nuclear con Irán refleja que “EEUU ya no manda globalmente”
EEUU dio a las empresas europeas no energéticas un plazo hasta el 6 de agosto para cerrar todas las transacciones en dólares con las empresas iraníes y dejar de invertir en la industria de vehículos del país persa.
En caso de las compañías energéticas este plazo está fijado para el 4 de noviembre.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)