"Saludo la cumbre de los presidentes de EEUU y Rusia, para mí esto corresponde a la política de la Alianza hacia Rusia que combina defensa y diálogo", dijo Stoltenberg.
Agregó que esta reunión es necesaria, ya que el diálogo es "una señal de fuerza y no de debilidad".
Este 28 de junio el servicio de prensa del Kremlin comunicó que el tercer cara a cara del presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, tendrá lugar el lunes 16 de julio en la capital de Finlandia, Helsinki.Los dos líderes prevén examinar durante la cumbre el estado actual de las relaciones bilaterales y las oportunidades para desarrollarlas, así como las cuestiones palpitantes de la agenda internacional.
Más aquí: "Para Occidente, Putin representa un problema porque insiste en la soberanía de Rusia"
El 27 de junio el asesor de la presidencia norteamericana para la Seguridad Nacional, John Bolton, fue recibido en el Kremlin, donde mantuvo consultas con Putin, el canciller Serguéi Lavrov, el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, y el asesor del presidente ruso Yuri Ushakov.
Hasta la fecha, los mandatarios se reunieron en dos ocasiones: la primera vez en julio de 2017, en el marco de la cumbre del G20 en Hamburgo, y el segundo cara a cara tuvo lugar en los márgenes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), celebrado en la ciudad vietnamita de Da Nang en noviembre pasado.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)