"Me resulta difícil decir qué es lo que obtendrá Macedonia, y tampoco comprendo qué ganará de su incorporación la propia OTAN", dijo a Sputnik.
Subrayó que "el ingreso de Macedonia no es una cuestión de mañana ni incluso de pasado mañana".
El primer ministro de Macedonia, Zoran Zaev, comunicó el 13 de junio que llegó a un acuerdo con su par griego, Alexis Tsipras, sobre el nuevo nombre de la antigua república yugoslava de Macedonia, que pondrá fin a la disputa que obstaculiza el ingreso de la república en la OTAN.El país se llamará República de Macedonia del Norte en cuanto los gobiernos griego y macedonio firmen el respectivo acuerdo y lo ratifiquen los parlamentos de los dos países.
Además: El presidente de Macedonia se niega a firmar el acuerdo sobre el nuevo nombre del país
Además, según explicó Zaev, también se necesitará obtener el visto bueno de los ciudadanos de Macedonia, para lo cual se convocará un referéndum en otoño.
Atenas había reclamado el cambio de nombre de la república vecina alegando que puede ser confundida con la región griega de Macedonia y bloqueó el ingreso de Skopie en la Unión Europea y en la OTAN.
Al menos 120 Estados reconocieron el nombre constitucional del país, República de Macedonia.
El país forma parte de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales con el nombre "ex República Yugoslava de Macedonia" por la postura de Grecia.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)