"Nikol Pashinián fue nominado al cargo de primer ministro de Armenia, su candidatura fue propuesta por más de un tercio de los parlamentarios", dice el texto.
En su cuenta de Facebook, el líder opositor indicó que se reunió este jueves 3 con los embajadores Iván Volinkin, de Rusia; Richard Mills, de Estados Unidos; Gueorgui Saganelidze, de Georgia; y Piotr Switalski, de la Unión Europea."Fueron debatidos temas de las agendas de nuestras relaciones, los encuentros con los embajadores acreditados en Armenia continúan", añadió.
Horas antes, Pashinián declaró que se reunió este 3 de mayo con el jefe del grupo parlamentario del gobernante Partido Republicano, Vagram Bagdasarián, quién confirmó que apoyará al 'candidato del pueblo' en las elecciones del 8 de mayo.
Bagdasarían aseguró el 2 de mayo ante la prensa que el oficialismo no postulará su candidato a la jefatura del Gobierno y respaldará a quien sea presentado por una tercera parte de los diputados.
Conforme a la Constitución, dentro de una semana, es decir el día 8, el Parlamento volverá a tratar de elegir a un primer ministro; en caso contrario el Legislativo quedará disuelto.
Las protestas en Armenia comenzaron el 13 de abril, cuando la oposición rechazó la elección del expresidente Serzh Sargsián como primer ministro, acusándolo de una política ineficaz y del deterioro de la situación económica.
Vídeo: No se calma la situación: protesta en la capital de Armenia
El día 17, la oposición proclamó una 'revolución de terciopelo', insistiendo en su carácter no violento.A pesar de las manifestaciones, Sargsián fue ratificado en el cargo de primer ministro tras haber ocupado la presidencia de Armenia durante un decenio.
Sin embargo, el 23 de abril renunció a la jefatura del Gobierno.
Conforme a las enmiendas a la Constitución adoptadas a finales de 2015, Armenia se convierte en una república parlamentaria y a partir de abril de 2018 el poder político se concentra principalmente en manos del primer ministro.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)