"Esta situación de hecho envenena nuestras relaciones, es algo para lo que debemos encontrar juntos un antídoto, aún más porque los británicos son especialistas en esto", dijo a los periodistas en los pasillos de la Conferencia Internacional de Seguridad en Moscú.
Chizhov añadió que no quiere hacer comparaciones, pero "algunos dicen que esto se parece a la crisis cubana", en referencia a la Crisis de los misiles en octubre de 1962.Rusia y gran parte de países occidentales viven una tensión después de que fuese envenenado el ex agente doble Serguéi Skripal y su hija Yulia en la ciudad británica de Salisbury.
Skripal, exoficial de Inteligencia militar rusa reclutado en los años 90 por el servicio secreto británico MI6 y naturalizado en el Reino Unido, y su hija, nacional de Rusia, fueron hallados inconscientes el 4 de marzo cerca de un centro comercial en Salisbury.
No se lo pierda: Caso Skripal, ¿un intento de acabar con Putin?
Apenas empezada la investigación, que según Scotland Yard tardará varios meses, Londres responsabilizó a Moscú de estar detrás del ataque, alegando que la sustancia con la que los Skripal fueron envenenados fue fabricada en Rusia.Valiéndose de esta acusación el Reino Unido y otros 28 países, así como la OTAN, expulsaron en total a 153 diplomáticos rusos.
Rusia, que considera infundadas estas acusaciones, hasta ahora respondió de manera simétrica a 26 países, al ordenar la expulsión de su territorio de 143 diplomáticos extranjeros.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)