El funcionario recordó que el Ministerio de Finanzas había expresado anteriormente que "no tenía ni tiene ninguna relación con la criptodivisa venezonala petro" y que "las autoridades financieras rusas no participaron en modo alguno en este proyecto".
El representante diplomático calificó de "pseudoinvestigación" la noticia publicada en la revista Time de que Rusia ayudó a crear esta criptomoneda."Nos llamó la atención esta noticia falsa con pretensiones sensacionalistas sobre la supuesta autoría rusa de la criptodivisa petro; claro está que esta investigación exclusiva es una evidente mentira", señaló el portavoz.
Además indicó que durante las pasadas consultas ruso-venezolanas por la línea del Ministerio de Finanzas "ninguna de las partes abordó, debatió ni estudió el tema del uso de la criptodivisa en la cooperación bilateral".
Escuche: El petro sale a la conquista del mundo
"Quisiéramos pedir a los colegas de Time y otros periodistas interesados en el tema que usen exclusivamente las informaciones comprobadas oficialmente, ya que las fuentes citadas o no dominan el tema o están desinformando de modo consciente", concluyó.
A principios de diciembre pasado el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que la nación caribeña crearía una criptodivisa apoyada en las reservas petroleras con el fin de sustentar la soberanía económica y vencer "el bloqueo financiero" impuesto al país.Maduro añadió que la nueva criptodivisa servirá para realizar transacciones financieras y buscar nuevas formas de financiamiento.
Este 22 de marzo, el mandatario venezolano anunció el inicio de las operaciones de compra y venta del petro.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)