"Los estadounidenses siguen sin encontrar pruebas por la simple razón de que no existen", dijo la diplomática al comentar las ya habituales acusaciones del Departamento de Estado de EEUU.
Moscú y Washington se acusan mutuamente de desarrollar sistemas que violan el Tratado de Misiles de Corto y Medio Alcance (Tratado INF, por sus siglas en inglés).El Congreso de EEUU incluso abogó por adoptar una ley que acuse a Rusia de violar este tratado y prepare el terreno para que el país norteamericano se retire del acuerdo de la misma manera que había abandonado el Tratado sobre Misiles Antibalísticos.
Lea también: EEUU frenará desarrollo de misiles de corto alcance si Rusia cumple con Tratado INF
Al mismo tiempo, tanto el Pentágono como el Departamento de Estado y el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca siguen afirmando que el Tratado INF sirve a los intereses del país.
El Tratado INF fue firmado en 1987 por los entonces presidentes Ronald Reagan, de EEUU, y Mijaíl Gorbachov, de la Unión Soviética, y obligó a las dos potencias a destruir sus misiles de corto y medio alcance, una misión que completaron en 1991.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)