La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de México "es la segunda mujer en presidir esta organización en sus 128 años de existencia", indicó en un comunicado la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana.
"Su elección es un reconocimiento a la diplomacia parlamentaria y un éxito del Poder Legislativo mexicano, en particular del Senado de la República", señala en el texto oficial de felicitación la oficina del canciller Luis Videgaray.
La senadora Cuevas "obtuvo una amplia mayoría de la votación (287 votos a favor de 361) que se llevó a cabo hoy (miércoles) en la Asamblea de la UIP, en San Petersburgo, Rusia", destaca en el comunicado la diplomacia del gobierno de Enrique Peña Nieto.El 22 de mayo, los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado de México presentaron formalmente la candidatura de Cuevas.
La legisladora expresó en su discurso de postulación "la importancia de refrendar el multilateralismo en una etapa donde hay líderes que buscan soluciones unilaterales".
"Es importante que el multilateralismo se impulse desde la UIP, porque solo así se pueden combatir problemas internacionales como el terrorismo, el cambio climático y la violencia", dijo en un breve mensaje dirigido a la UIP.
La senadora destacó la importancia de ese espacio del parlamentarismo internacional, porque "representa la pluralidad que hay en los parlamentos del mundo".
Como parlamentarios "tenemos la responsabilidad de trasladar los acuerdos de la UIP en políticas públicas en nuestros países", señaló la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN, centroderecha) y presidenta de la comisión senatorial que vigila la política exterior del Estado mexicano,La UIP fue fundada en 1889 y está conformada por 173 parlamentos miembros, y es una de las organizaciones legislativas internacionales de mayor prestigio e influencia.
La entidad actúa como interlocutor parlamentario informal de la ONU y lleva la voz de los legislativos a los procesos de toma de decisiones de ese organismo.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)