El 14 de septiembre el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, afirmó que si Cataluña algún día llegara a ser independiente, la UE respetaría esa decisión. Precisó, sin embargo, que para convertirse en miembro del bloque, Cataluña debería pasar por el proceso de adhesión, al igual que los demás países que entraron en la UE después de 2004.
Al ser preguntado de comentar las declaraciones de Juncker, Timmermans afirmó que "en lo que se refiere a las relaciones con la UE, el principio de la regla de derecho estipula que todas las partes (del proceso) en cualquier país miembro deben respetar el orden constitucional de su país"."Demandamos que se respete la Constitución de nuestros países miembros; si en el marco de esta Constitución se crean nuevas realidades en los Estados miembros, esas serán también realidades para la Comisión Europea, y entonces nos basaremos en ello", dijo Timmermans.
El presidente de la Generalitat catalana, Carles Puigdemont, y todos los consejeros del Gobierno de Cataluña firmaron el pasado 6 de septiembre el decreto de convocatoria de un referéndum de autodeterminación para el próximo 1 de octubre.
Más aquí: Los catalanes en el exterior están votando en el referéndum desde el 6 de septiembre
El día siguiente, el Tribunal Constitucional de España suspendió la ley del referéndum aprobada por el Parlamento catalán, tras admitir el recurso del Gobierno central.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)