Tras dos días de reuniones entre los presidentes de Brasil, China, Rusia y Sudáfrica, así como del primer ministro de India, Narendra Modi, llegó a su fin la Novena Cumbre de los BRICS el 5 de septiembre en la provincia china de Xiamen.
La reunión fue tomada como un relanzamiento de esta unión de economías emergentes que se formó en 2009. También marcó la apertura del bloque a otros países para potenciar el concepto de crecimiento justo y equitativo, definido como un objetivo al momento de constituirse.Para Jorge Armijo, analista integrante del Instituto de Estudios Internacionales del Senado de México, las claves de esta cumbre fueron ampliar los alcances de los BRICS bajo el lema de "una alianza más fuerte para un futuro más brillante". En esta edición se buscó además concretar mayores esfuerzos para la coordinación de políticas en foros internacionales sobre asuntos de seguridad y promover una agenda común para el desarrollo sustentable.
Lea más: BRICS: golpe definitivo a EEUU
"Se quiere impulsar un entendimiento entre las diferentes civilizaciones a través de la cultura y la globalización, y la gobernanza económica global en un contexto donde hay tintes proteccionistas en Europa y EEUU", aseguró a Sputnik Armijo.
"En el Banco Mundial representan el 13% de las votaciones, mientras que en el FMI cubren cerca del 15% de las cuotas de participación. Además los índices de crecimiento de PBI de China e India son de los más altos del mundo", agregó.
En la edición de este año los BRICS acordaron facilitar la integración de mercados financieros y fortalecer la cooperación en energía. Además, se formalizó por primera vez el concepto de BRICS Plus, que alude al Diálogo de Países en Desarrollo y Economías Emergentes en cuya primera edición participaron además los líderes de Egipto, Tayikistán, Tailandia, Guinea y México. Esta estrategia apunta a contrarrestar las acciones proteccionistas y favorecer la globalización "abierta e inclusiva".
Lea más: La nueva estrategia global del BRICS
"Son países emergentes con economías con grandes potenciales y líderes en sus respectivas regiones. La invitación para la ampliación ha sido orientada a países estratégicos para los cinco socios del BRICS. Los alcances en este sentido van a ser muy destacados", subrayó el analista.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)