En un comunicado emitido este viernes, la Cancillería rusa recordó el reciente comentario del jefe de supervisión de EEUU para la Reconstrucción en Afganistán, John F. Sopko, sobre la necesidad de elaborar la estrategia antidrogas de Estados Unidos en la república islámica.
"El informe de Sopko sobre los gastos de Washington para la campaña antidrogas en Afganistán, que alcanzaron 8.500 millones de dólares, es un claro indicio de su fracaso: la producción de drogas en Afganistán bate récord y el país sigue siendo el mayor productor y exportador del opio", dice la nota.
El Ministerio ruso indicó que "de acuerdo con estimaciones de los expertos, en 2017 se espera un repentino aumento de la producción de drogas" en Afganistán."La superficie de las zonas de los cultivos de estupefacientes superó los índices del año pasado y cerca de un tercio de la población afgana está involucrado en la producción del opio derivado de la amapola", subrayó.
Lea más: Trump encuentra la fuente de mala suerte de EEUU en Afganistán
La Cancillería rusa indicó que se ampliaron las rutas del narcotráfico.
"Se intensificó la llamada ruta balcánica (Pakistán-Irán-Turquía-Europa), aumenta el número de estupefacientes suministrados desde Afganistán a Europa a través de Azerbaiyán, Armenia, Georgia y Ucrania", constató.
A la vez a Afganistán se suministran "toneladas de precursores químicos para producir estupefacientes".
"Según la información de fuentes afganas, entre los exportadores principales figuran Italia, Francia y Países Bajos", precisó.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)