"Agradezco el privilegio de haber sido ministro de Justicia y Seguridad Pública (…) Vuelvo a la Cámara de los Diputados, donde proseguiré mi trabajo en favor del Brasil que queremos", escribió el exministro en una nota pública dirigida al presidente.
El pasado fin de semana Temer hizo una reforma de su gabinete y promovió un enroque en su gabinete: colocó en la cartera de Justicia al exministro de Transparencia, Torquato Jardim, y esperaba que Serraglio pasara a Transparencia.
La decisión, según la prensa local, viene motivada por un intento de mejorar las relaciones con el Poder Judicial en vísperas del juicio del Tribunal Superior Electoral que decidirá si condena por corrupción la candidatura electoral de Temer y la expresidenta Dilma Rousseff en las elecciones de 2014, lo que implicaría la caída del actual mandatario.
El hecho de que Serraglio haya rechazado el intercambio y se haya negado a asumir el ministerio de Transparencia genera otro efecto colateral: el diputado que le sustituía en la Cámara, Rodrigo Rocha Loures (Partido del Movimiento Democrático Brasileño), perderá su plaza y con ella el llamado "foro privilegiado", la protección legal que ostentan los políticos con cargos públicos.
Rocha Loures es el exasesor de Temer que fue pillado in fraganti por la Policía Federal cargando una maleta con 500.000 reales (153.000 dólares) de sobornos pagados por el dueño de JBS, Joesley Batista.Al conocerse este pago el Tribunal Supremo Federal ya apartó a Loures de su puesto de diputado, pero ahora, al perder la plaza definitivamente, podrá ser investigado por la primera instancia de la Justicia, que suele ser más rápida que el Supremo a la hora de ordenar detenciones.
Lea más: Tribunal Supremo de Brasil autoriza investigar al presidente Michel Temer
Loures es una de las piezas fundamentales de la crisis política abierta en Brasil después de que saliera a la luz que el presidente Temer presuntamente autorizó el pago de sobornos para comprar el silencio del expresidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, preso en la cárcel desde hace meses.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)