"La asociación y cooperación entre Turquía, Rusia e Irán es un hecho, eso condujo entre otras cosas a las reuniones celebradas en Astaná; el hecho que esto suceda sin vínculos con Europa, con la coalición contra Daesh (autoproclamado Estado Islámico) y EEUU, es para nosotros un motivo de preocupación", aseveró.
Anteriormente el ministro de Exteriores de Alemania, Sigmar Gabriel, declaró que existe una posibilidad de que tenga lugar una "deriva política" del proceso de Astaná en dirección a Rusia.
La capital de Kazajistán acogió desde enero pasado por iniciativa de Rusia, Irán y Turquía tres conferencias internacionales para consolidar el alto del fuego en Siria e impulsar una solución política del conflicto que desangra el país árabe desde 2011.
A diferencia de las dos anteriores, que se celebraron en enero y febrero, la reunión no contó con la asistencia de representantes de la oposición armada.
Lea más: Turquía exhorta a Rusia a que deje de 'proteger' a Asad
Además de los países copatrocinadores del proceso, en los encuentros de Astaná han participado hasta la fecha representantes de la ONU, EEUU y Jordania.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)