"Ha habido (en el Consejo) más acuerdos que desacuerdos, y creo que eso se debe a esa habilidad negociadora que ha tenido Vitali en estos 10 años en la ONU", señaló el diplomático al recordar el fallecimiento de su colega.
Los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia) han sostenido en ocasiones posiciones muy encontradas, admitió el representante permanente de Argentina ante la ONU.En este aspecto, Churkin "fue un claro exponente de esta etapa de Rusia, en la que se ha puesto de manifiesto la posición de su país y de su enfrentamiento bastante fuerte con Estados Unidos", observó.
Pero al mismo tiempo, indicó, es remarcable la labor del diplomático ruso en las coincidencias que mostraron los dos países y otros miembros del Consejo de Seguridad a la hora de aprobar muchas resoluciones de la última década.
"En otros temas han podido alcanzar el consenso a lo largo de estos años, no todo fueron enfrentamientos", constató.
El fallecido embajador tuvo además una clara posición sobre asuntos que no solo concernían a la paz y la seguridad, como temas sociales, económicos y de derechos humanos.Relación personal
García Moritán integraba la Misión de la República Argentina ante la ONU (2003-2009) cuando Churkin asumió como representante permanente de Rusia ante la ONU, en 2006.
Ambos entablaron "una muy buena relación", dijo el argentino.
"Vitali llegó a Nueva York en 2006, y a partir de ahí entablamos una amistad bastante fuerte", recordó.
Los dos diplomáticos retomaron contacto cuando García Moritán fue designado embajador argentino ante la ONU en enero del año pasado, un mes después de que asumiera funciones el Gobierno de Mauricio Macri."Seguimos teniendo mucha afinidad", aseguró.
A lo largo de los años, García Moritán descubrió en Vitali Churkin a un hombre "con dotes diplomáticas especiales".
Era "muy amable, con gran sentido del humor, muy irónico y con una gran inteligencia", añadió.
"Como dice la canciller, él se manejaba con una gran sutileza y elegancia, y se podía tener diferencias sin que eso impidiese discutir simpáticamente", reconoció García Moritán.
Churkin hizo gala, en definitiva, de "mucho positivismo para salir adelante en la búsqueda de consenso", afirmó.
"Se lo va a extrañar mucho, porque va a dejar una memoria enorme y un buen recuerdo", concluyó el embajador argentino.
Churkin falleció de manera inesperada el lunes en Nueva York, un día antes de cumplir 65 años.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)