Según Kisliak, a pesar de que "ahora las relaciones ruso-estadounidenses viven el periodo más duro" desde que terminó en 1991 la confrontación entre Moscú y Washington, Rusia no prevé retomar la política de guerra fría.
"Tenemos diferencias significativas y las acciones del Gobierno de EEUU respecto a Rusia son claramente inamistosas, pero hay que entender que hoy en día no hay el ambiente ideológico del pasado que definía las relaciones bilaterales", señaló el embajador ruso.
Al responder a la pregunta de RIA Novosti si empeoraron los contactos oficiales con los colegas estadounidenses, Kisliak dijo que "los contactos diplomáticos se mantienen" como antes y expresó la esperanza de que continúen en el mismo nivel.
Las relaciones entre Rusia y Occidente empeoraron desde el inicio de la crisis en Ucrania, en particular tras la reincorporación de Crimea a Rusia en marzo pasado, que los países occidentales califican de "anexión ilegal".
EEUU y la UE aprobaron varios paquetes de sanciones contra Moscú que afectan tanto a particulares como a empresas y sectores enteros de la economía rusa.
En respuesta, Rusia decretó el veto a algunas importaciones de EEUU, la UE, Australia, Canadá y Noruega.
La UE extendió la lista de sanciones y pospuso su imposición a Rusia hasta el 16 de febrero, para que no coincidieran con las negociaciones del "cuarteto de Normandía" (Alemania, Francia, Ucrania y Rusia) en Minsk.
La reunión tenía como objetivo buscar una solución al conflicto en Ucrania del este, en el que, según datos de la ONU, han muerto 5.600 personas desde abril de 2014.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)