"La ACNUR está advirtiendo que centenares de miles de desplazados internos yemeníes corren un elevado riesgo de inseguridad alimentaria porque perdieron el sustento y por los efectos combinados de la violencia incesante y la pandemia de СOVID-19", dijo Baloch.
De acuerdo con el último informe de la ONU sobre la situación alimentaria en Yemen, la inseguridad alimentaria afecta especialmente las zonas de conflicto en las que reside la mitad de los cuatro millones de desplazados.
Casi el 40% de las familias desplazadas dice que no tiene ingresos y el 37% ya tuvo que reducir las comidas.
Baloch destacó que las más afectadas son mujeres debido a las normas socioculturales que restringen su acceso a trabajo.Además, muchas de ellas se quejaron de sentirse excluidas de la ayuda humanitaria siempre por los obstáculos socioculturales que les impiden salir para sustentar a sus familias.
El portavoz de la ACNUR indicó que muchas familias se ven obligadas a vender sus pertenencias, mandar a sus hijos para trabajar, mendigar por las calles o comer solo una vez al día.
Los trabajadores de la ACNUR denuncian que a menudo la ración diaria es un plato de arroz o incluso solo una taza de té y un trozo de pan.
Pese a la falta de financiación, la ACNUR logró prestar la asistencia financiera directamente a más de 900.000 desplazados yemeníes y un 97% la usan para comprar la comida, según los datos del ente.
Baloch apuntó a la necesidad del apoyo internacional para entregar la ayuda a los más vulnerables.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)