"El presidente de los EAU emitió el decreto número 4 de 2020 que deroga la ley federal número 15 de 1972 sobre el boicot a Israel y las sanciones derivadas", señala la agencia.
Según el decreto, a partir de ahora las compañías y los empresarios emiratíes pueden realizar transacciones comerciales y financieras con empresas israelíes. Israel, por su parte, puede comercializar cualquier bien y producto en el territorio de los Emiratos Árabes Unidos.
Israel y Emiratos Árabes Unidos lograron el 13 de agosto un acuerdo para restablecer las relaciones diplomáticas. El acercamiento prevé la reapertura de embajadas y el intercambio de embajadores, el establecimiento de vuelos aéreos directos y la firma de un paquete de convenios en materia de inversión, turismo, seguridad, telecomunicaciones, tecnología, energía, salud, cultura, medio ambiente y otras áreas.El acuerdo, que podría allanar el camino para un mayor acercamiento entre el Estado judío y las monarquías del Golfo ricas en petróleo, los principales aliados de Washington en la región, pone en suspenso los planes israelíes de anexión de las tierras palestinas en Cisjordania.
Ambas facciones palestinas, Al Fatah y Hamás, ya manifestaron su rechazo al acuerdo.
Calificado por muchos como histórico, es el tercer acuerdo de este tipo y el primero en más de un cuarto de siglo, tras los pactos firmados por Israel con Egipto y Jordania en 1979 y 1994, respectivamente.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)