El analista Antón Pokatóvich indicó que si los precios disminuyen hasta colocarse por debajo de 80 dólares sería debido al aumento de las reservas de crudo estadounidense y a factores básicos del mercado.
"La primera ronda de diálogo entre Washington y Riad acabó en un punto neutral. Las autoridades saudíes siguen mostrando disposición de participar en la investigación y rechazando su implicación en el incidente", observó el experto.El economista sugiere que las negociaciones mantendrán este carácter neutral, y la investigación conjunta en general aliviará los cargos contra Arabia Saudí. Este escenario parece aún más creíble en el contexto de que EEUU no desea aumentar los precios del petróleo en vísperas de las elecciones.
Además: Pompeo: saudíes muestran compromiso de investigar a fondo desaparición de Khashoggi
Al mismo tiempo, Pokatóvich reconoció que EEUU tiene dos principales herramientas que pueden preservar el precio del combustible. Por una parte, el país puede continuar vendiendo el combustible de su reserva estratégica, por otra, apostar por la extracción del crudo en la cuenca Pérmica (situada entre Nuevo México y Texas).
En cuanto a las herramientas que EEUU podría utilizar para ejercer presión sobre los saudíes se destaca el rechazo del consumo actual del petróleo saudí. En este caso, EEUU tendría todas las posibilidades de reemplazar el combustible importado desde el reino saudí.
Más información: Arabia Saudí amenaza con responder a posibles sanciones por el caso Khashoggi
Mientras tanto, es poco probable que las autoridades estadounidenses intenten presionar al país oriental por medio de sanciones. Arabia Saudí es el principal exportador mundial de petróleo, por lo tanto, todos los compradores simplemente no podrán dejar de adquirir su crudo, por muy graves que sean las medidas restrictivas de EEUU.A este respecto, el analista resumió que las sanciones contra Riad —que no afecten sobre el mercado global— pueden limitarse a la presión sobre las instituciones financieras del país y la disminución de las exportaciones.
"En este caso, parece posible la debilitación gradual de los saudíes en la región, y además, el aumento de los enfrentamientos militares dentro del triángulo Irán-Israel-Arabia Saudí", concluyó.
También te puede interesar: ¿Qué impacto tendrá el caso Khashoggi en las relaciones turco-saudíes?
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)