"Esa decisión es irreversible (…), porque el presidente de la República, amparado por la Constitución, es quien está investido para representar las relaciones exteriores del país", dijo Duque en entrevista con la emisora local Caracol Radio.
De inmediato el nuevo canciller Carlos Trujillo advirtió que se revisaría la decisión.
Colombia era el único país de la región que había evitado pronunciarse sobre la independencia de Palestina.
El Gobierno de Israel presionó a Bogotá para que revirtiera el reconocimiento.
Más: Embajada de Palestina en Bogotá asegura que Colombia los reconoce como Estado
"De pronto se hizo un daño no teniendo otra discusión más institucional [en el seno de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores]; el presidente Santos a mí me informó que había tomado ese decisión, yo creo que hubiéramos ganado mucho más teniendo otro debate", agregó Duque.
El mandatario sostuvo que la comunidad internacional debe ser parte de la solución al conflicto palestino-israelí."Lo que no podemos hacer los países de la comunidad internacional es ser parte del problema, sino parte de la solución, y esa es que se forme una paz duradera y estable y que pueda salir adelante la solución de los dos Estados", señaló.
El 10 de agosto el ministro Trujillo anunció que convocaría a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para evaluar la decisión de Santos, pero desde no hubo más novedades sobre el tema.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)