"Es totalmente obvio que en Oriente Medio se está librando una guerra subsidiaria, la que ciertos países quieren aprovechar mediante el uso de grupos armados. Cabe señalar que no solo me refiero a una superpotencia como Estados Unidos, sino también a sus aliados regionales", pronunció el analista.
A su entender, Rusia no tuvo ninguna otra opción, sino intervenir en la guerra civil en Siria. Como consecuencia, su contingente limitado cambió el curso de este conflicto armado así que aseguró la ventaja a las autoridades legales de Siria."Al mismo tiempo, Rusia no responde a las provocaciones, no cruza las líneas rojas que había trazado para sí misma. Si el Gobierno ruso fuera más emocional, como por ejemplo el presidente estadounidense, estas líneas se convertirían en un pretexto para un conflicto a gran escala, y Oriente Medio ya habría estallado en llamas", manifestó.
Te puede interesar: "A punto de fallar": la estrategia de EEUU en Siria
"Rusia prefiere actuar con moderación y luchar solo contra los enemigos que ya había determinado desde el principio. Son los grupos terroristas como Daesh —autodenominado Estado Islámico, proscrito en Rusia y otros países— y otros parecidos", agregó.
Según prosiguió, esta táctica tranquila y confidente comprobó su efectividad en Siria."[Los rusos] prestamos apoyo a nuestros aliados, pero al mismo tiempo reaccionamos con prudencia a las provocaciones y no permitimos que el conflicto se desarrolle por una vía caótica e incontrolable", apuntó el entrevistado.
En su entrevista al medio griego Kathimerini el presidente sirio, Bashar Asad, enfatizó que "Estados Unidos busca crear un conflicto con Rusia, humillarla o debilitarla". Sin embargo, "gracias a la prudencia de los rusos", Siria ha logrado evitar una escalada.
Tema relacionado: ¿Es posible una confrontación entre Rusia y EEUU en Siria?
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)