"Confiamos en que el patrimonio cultural de Siria, que no tiene pertenencia política, se convierta en una de las prioridades más importantes para la directora general de la Unesco e instamos a esta organización a intensificar sus esfuerzos y unirse a la labor de reconstrucción de los monumentos culturales de Palmira y Alepo destruidos por los terroristas", dijo.
El embajador constató que la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, dedica mucha atención a la protección y la reconstrucción del acervo cultural del Oriente Medio, dañado por las operaciones de combate, en particular a la reconstrucción del núcleo histórico de la ciudad de Mosul en Irak.En marzo de 2016, las fuerzas armadas de Siria, con el apoyo de la aviación rusa, liberaron Palmira ocupada por los terroristas de Daesh (grupo proscrito en Rusia y otros países), pero en diciembre de ese mismo año la urbe volvió a caer en manos de los yihadistas, que destruyeron parte de sus monumentos.
El 2 de marzo de 2017, las fuerzas gubernamentales volvieron a liberar Palmira y los zapadores rusos efectuaron el desminado de la ciudad.
Te puede interesar: Modernos robots rusos desminan la ciudad de Palmira
Según expertos de la Unesco, en el centro histórico de Alepo quedó en ruinas casi el 30% de las edificaciones y un 60% sufrió mucho daño.Se infligió un daño considerable a la Gran Mezquita, o Mezquita Omeya, así como a la ciudadela y otras mezquitas, a iglesias, museos, tradicionales mercados árabes, escuelas religiosas y otras instalaciones.
El Gobierno de Siria está reconstruyendo los monumentos históricos del país con la ayuda de Rusia.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)