"A partir del 18 de marzo se comunicó que en la ciudad de Afrín se han registrado casos de amenazas, de agresión, detenciones arbitrarias y saqueos", dijo en una rueda de prensa.
Laerke señaló que la ONU está preocupada por la situación y llamó a las partes a "respetar el derecho internacional humanitario".El 20 de enero, Turquía y sus aliados el opositor Ejército Libre Sirio lanzaron la Operación Rama de Olivo en Afrín, en la provincia noroccidental de Alepo.
La operación va dirigida contra grupos yihadistas y las Unidades de Protección Popular (YPG), brazo armado del Partido kurdo-sirio de la Unión Democrática (PYD).
Para Turquía, las YPG son una extensión del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), prohibido en el país por considerarse una organización terrorista.
Infografía: Todos los detalles de la operación militar turca en Afrín
Damasco condena la operación turca en Afrín e insiste en que esa región es parte inalienable del territorio sirio.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)