El acuerdo se aprobó por voluntad del primer ministro Benjamín Netanyahu y no llegó a debatirse durante el consejo.
Se trata de un acuerdo que beneficia a Israel con fondos europeos, si bien queda explícito que los asentamientos no se beneficiarán.La ministra de Cultura, Miri Reguev, presentó hace unos días una objeción al acuerdo y en principio tenía que abordarse esa objeción antes de su aprobación.
Sin embargo, Netanyahu aprobó automáticamente el acuerdo, lo que suscitó protestas por parte de Reguev.
Lea también: La ONU confecciona una lista negra de compañías que operan en las colonias judías
Con este acuerdo, Bruselas pretende distinguir lo que es Israel de los territorios ocupados que la comunidad internacional no reconoce como parte de Israel.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)