Washington se retiró del Estatuto de Roma de la CPI en 2002, y formalmente está fuera de su jurisdicción.
"Según la legislación estadounidense, otros países no tienen derecho a investigar los crímenes de sus soldados y el personal de sus bases militares. [Se postula que] solo las cortes de EEUU son capaces de llevar a cabo una investigación justa de sus delitos", contó el diputado y profesor de jurisprudencia afgano, Mohamad Farhad Azimi.
Con todos estos socios Washington tiene firmados acuerdos de seguridad con las cláusulas correspondientes, añade Azimi.
Al mismo tiempo, la cantidad de investigaciones de los delitos cometidos por los militares norteamericanos en sus propios tribunales es mínima, y cuando son procesados, a menudo reciben castigos desproporcionadamente leves, agregó.
Vea más: EEUU Tribunal de La Haya pone en su mira a la CIA
Otro parlamentario valoró que el acuerdo de seguridad entre EEUU y Afganistán, firmado por el actual presidente Ashraf Ghani en el inicio de su mandato en 2014, ha sido impuesto contra la voluntad del pueblo afgano.
"Condenamos el rechazo de EEUU a investigar sus crímenes de guerra en el Tribunal de la Haya. Solicitamos que la CPI lleve a los culpables a la justicia, para que tales crímenes no vuelvan a repetirse", afirmó a Sputnik el parlamentario Qazi Mohamad Nazir Hanafi.
Le puede interesar: "Para EEUU, Afganistán no pasa de ser una colonia"
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)