Tratando de la liberación de Al Raqa, el político subrayó que la derrota de los combatientes de Daesh (grupo terrorista proscrito en Rusia y otros países) va a contribuir a grandes cambios" en Oriente Medio y en todo el mundo".
El político indicó que haría falta descubrir quién suministraba armamento a Daesh: "Se descubrieron 12 almacenes de armamento en Al Raqa. Daesh no podía obtenerlo sin injerencia externa. Hay que iniciar una investigación para identificar al proveedor".Hablando sobre los patrocinadores posibles de Daesh, Müslim no hizo declaraciones sobre el apoyo y la financiación por Estados Unidos, afirmando que con el paso de tiempo se revelará seguramente quién apoyaba a la organización que actualmente va perdiendo su poder.
Lea también: Hallan armas de fabricación estadounidense en los almacenes de los terroristas en Siria
Además, el político kurdo se opuso a la intervención de los militantes turcos en la provincia siria de Idlib. Müslim acusó a Turquía de apoyar a los grupos yihadistas y supuso que la operación de Idlib resultaría ser un 'dolor de cabeza' para Turquía.
"Turquía trató de engañarnos varias veces con los intentos de acercarnos, pero no pudo lograr su objetivo. Tras fracasar, Turquía trató de declararnos terroristas tras llamar al Partido de Unión Democrática una ramificación del Partido de los Trabajadores de Kurdistán [considerado un grupo terrorista en Turquía]. Ankara nos conoce muy bien y sabe que no somos terroristas", declaró el político.
Lea más: Parlamentario sirio: "El plan de EEUU para Siria está en fase terminal"
El interlocutor de Sputnik subrayó que la mayor parte de la población de Al Raqa y Deir Ezzor está representada por árabes y explicó que el escenario más apto para el territorio habitado por los kurdos sirios es la coexistencia de pueblos diferentes.
Sin embargo, Müslim añadió que es la población la que podrá tomar decisiones sobre el sistema de gobierno en Al Raqa tras la eliminación de Daesh.
Además, se formularon observaciones acerca las bases militares situadas en la región controlada por las Unidades de Protección Popular al margen de los derechos soberanos de Siria.
"EEUU coloca sus bases en nuestra región porque confían en nosotros. No sabemos hasta cuándo permanecerán en Rojava, ya que no tenemos ningún acuerdo acerca de esto", explicó Müslim.
El político opina que la derrota de Daesh no equivaldrá a la eliminación del terrorismo, ya que podrán surgir otras organizaciones terroristas. "El terrorismo puede seguir existiendo tras cambiar de nombre y de forma", según declaró en la entrevista.
Les también: ¿Cómo quedará el tablero sirio tras la victoria en Deir Ezzor?
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)