"Todos los yacimientos petrolíferos en Kirkuk están bajo control de las fuerzas de seguridad y del Ministerio de Petróleo", dijo a Sputnik.
El portavoz comunicó también que los especialistas que controlaban las instalaciones de petróleo hasta el día de ayer (16 de octubre) las abandonaron.
Agregó que el mismo martes las fuerzas iraquíes de seguridad, así como los ingenieros del Ministerio de Petróleo y de la empresa North Oil Company entraron en las instalaciones.El 16 de octubre, los militares iraquíes tomaron el control sobre la ciudad de Kirkuk, donde se decretó el toque de queda.
También establecieron el control sobre una serie de centros estratégicos en la provincia tales como yacimientos petrolíferos, la central eléctrica y la base militar, entre otras.
Lea más: Irak planea reanudar la exportación del crudo desde Kirkuk a Turquía
El conflicto entre Bagdad y Erbil se agudizó tras el referéndum independentista en el Kurdistán iraquí, en el que un 93% de los electores, según datos oficiales kurdos, votó por separarse de Irak y proclamar la independencia.
Las autoridades de Irak calificaron la consulta popular de ilegítima y subrayaron que no negociarán con el Gobierno autonómico kurdo ni reconocerán los resultados de la votación.El primer ministro iraquí, Haider Abadi, ordenó en la noche del domingo al 16 de octubre lanzar una operación militar para proteger la integridad del país y recuperar Kirkuk, provincia petrolífera del norte controlada desde 2014 por los peshmerga kurdos.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)