Un convoy de camiones rusos llegó a Al Rastan por la carretera que une los centros de las provincias de Hama y Homs.
Los soldados rusos suministraron a los civiles harina, azúcar, paquetes con alimentos y medicamentos."Entregamos paquetes con alimentos, sacos con harina y azúcar, así como todo lo necesario, (…) en total hemos traído cuatro toneladas de alimentos y 500 kilogramos de medicinas", dijo el portavoz del centro para la reconciliación, Alexandr Sazónov.
Precisó, además, que se establecerá un centro médico para prestar la ayuda necesaria a los afectados.
Sazónov manifestó que el centro para la reconciliación prevé aumentar el número de suministros de ayuda humanitaria a la zona de distensión en Homs.
Lea también: Habitantes de la zona de distensión siria de Homs vuelven a la normalidad
En un futuro próximo, agregó, se espera abrir un hospital en Al Rastan.
En Siria funcionan actualmente tres de las cuatro zonas de seguridad que Rusia, Turquía e Irán acordaron a principios de mayo para poner fin a los enfrentamientos entre las fuerzas de Damasco y las de la oposición.
La primera fue activada el pasado 9 de julio en las provincias de Al Quneitra, Suwaida y Deraa, en el suroeste del país, en virtud de un trato conseguido por EEUU, Rusia y Jordania.
Casi dos semanas después se puso en marcha la segunda zona de distensión en Guta Oriental gracias a un pacto entre los representantes del Ministerio de Defensa ruso y de la oposición moderada siria.A principios de agosto entró en vigor la tercera área, al norte de la ciudad de Homs.
La cuarta zona de distensión que debe establecerse en la provincia de Idlib aún está en proceso de coordinación.
Lea más: 1,5 millones de sirios necesitan la zona segura número 4 en Idlib
Siria vive desde marzo de 2011 un conflicto armado en el que las tropas gubernamentales se enfrentan a grupos armados de la oposición y a organizaciones terroristas, entre ellas Daesh o Estado Islámico (grupo prohibido en Rusia y varios países).
Las hostilidades, según datos de altos cargos de la ONU, han dejado hasta la fecha unos 400.000 muertos.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)