"No creo que la situación política y diplomática en torno a Catar… tenga algún efecto en el acuerdo petrolero", dijo a los periodistas.
Al Falih señaló también que los resultados del acuerdo prorrogado "se manifestarán en las próximas semanas y meses".
A fines de 2016, la OPEP y varios países productores que no forman parte del cártel quedaron en reducir la producción en unos 1,8 millones de barriles por día; el acuerdo, que se extendía al primer semestre de 2017, fue prorrogado en mayo pasado por nueve meses, hasta marzo de 2018.El 5 de junio, Arabia Saudí, Bahréin, Egipto y Emiratos Árabes Unidos anunciaron la ruptura de las relaciones diplomáticas y la suspensión de las comunicaciones terrestres, marítimas y aéreas con Catar, tras acusar a Doha de apoyar el terrorismo.
Al aislamiento diplomático se sumaron posteriormente Libia, Yemen, Maldivas, Mauritania y Comoras; Jordania y Yibuti redujeron el nivel de sus lazos diplomáticos con Doha; Chad y Senegal llamaron a consultas a sus embajadores en Catar.
Doha lamentó el bloqueo diplomático, lo calificó de injustificado y aseguró que ese ataque es una respuesta al exitoso desarrollo de Catar.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)