"Liberamos Palmira anteriormente y la liberaremos ahora", dijo en declaraciones a la televisión Rossiya 24.
Agregó que esta ciudad ya estuvo bajo el control de Daesh, y el Ejército sirio con el apoyo de Rusia la liberó."Sin embargo, tenemos que entender que lo más importante ahora es Alepo", destacó.
La ofensiva de Daesh (o Estado Islámico, proscritas en Rusia y otros países) contra Palmira tiene dos objetivos, indicó Asad.
"Primero, restar importancia de la liberación de Alepo, y en segundo lugar es un intento de dispersar las fuerzas gubernamentales en diferentes direcciones y hacer la fuerza principal de ataque retirarse de Alepo hacia Palmira", dijo.
Apoyo a terroristas
La toma de la histórica ciudad siria de Palmira por Daesh (acrónimo en árabe del autodenominado Estado Islámico) fue posible porque Arabia Saudí, Catar y Turquía respaldan a ese grupo terrorista y EEUU hace la vista gorda, declaró el mandatario.
"La mayoría de esos terroristas llegó de Al Raqa y Deir Ezzor con el apoyo directo de los estadounidenses o, en el mejor de los casos, con el conocimiento de los estadounidenses, que hicieron la vista gorda y permitieron a Turquía, Catar y Arabia Saudí cumplir esta misión (tomar Palmira) apoyando y financiando a Daesh", dijo Asad al canal televisivo Rossiya 24.
#BasharAsad: "#Occidente pasa por alto los crímenes de los terroristas en #Alepo" #Siria https://t.co/el0jZ9zbwm pic.twitter.com/zFBVWBc5na
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) 14 декабря 2016 г.
El mandatario sirio subrayó que en la última ofensiva de Daesh contra Palmira "participó un gran número de terroristas que atravesaron decenas de kilómetros y llevaban armas avanzadas".
Según Asad, esto significa, entre otras cosas, que los atacantes se habían desplazado no solo desde la ciudad iraquí de Mosul.
"¿Cómo se puede trasladar artillería pesada desde Mosul y por qué estaba inactiva la Fuerza Aérea de Estados Unidos que opera en Mosul y Al Raqa?", cuestionó.
Palmira, uno de los seis lugares de Siria declarados Patrimonio Mundial por la Unesco, cayó en mayo de 2015 en manos de los yihadistas, pero a finales de marzo de 2016 los militares sirios y el grupo Halcones del Desierto recuperaron el control de la ciudad.Daesh consiguió entrar en Palmira el pasado domingo tras haber implicado en la ofensiva a miles de combatientes trasladados desde Mosul, en Irak, así como Al Raqa y Deir Ezzor, en Siria.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)