A día de hoy, según el opositor al gobierno de Asad, la meta principal es obligar a ambos bandos del conflicto a cumplir los acuerdos.
"Los llamamientos ya no son suficientes y las conversaciones no dan ningún resultado", subrayó.
Además, según sus palabras, el hecho de que este conflicto no cese pone en tela de juicio la autoridad de la ONU y es que la organización llama a esta crisis "catástrofe humanitaria", la segunda después de la II Guerra Mundial, y al mismo tiempo no toma medidas concretas para solucionarla, lo cual significa que "la ONU no cumple sus funciones", apuntó."Se debe hallar el equilibrio entre el derecho soberano de los sirios a resolver la crisis política interna y la colaboración de la comunidad mundial sin vulnerar las normas del derecho internacional", concluyó Jamil.
El 5 de mayo Staffan de Mistura empezó una serie de consultas bilaterales con todos los implicados en el arreglo sirio para la implementación de las cláusulas del Comunicado de Ginebra adoptado el 30 de junio de 2012.
Está prevista que la ronda de consultas duren entre cuatro y seis semanas.
Desde marzo de 2011 Siria vive un conflicto armado que ya se ha cobrado más de 220.000 vidas, según datos de la ONU.
Las tropas gubernamentales se enfrentan a grupos armados extremistas de diversa índole, entre los que destaca el Estado Islámico, que ocupó una parte considerable de Irak y Siria proclamando allí un califato.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)